Buscar este blog

martes, 12 de agosto de 2014

La privatización de las últimas empresas públicas valiosas

1984, primera privatización

El pasado mes de julio se cumplió el 30 aniversario de la aprobación por un Gobierno de Felipe González en 1984 de la primera venta de una empresa pública del período democrático: Textil Tarazona.
La información oficial de los Ejecutivos que las promovieron divide el festival privatizador de estas tres décadas en dos grandes oleadas: desde 1984 a 1996, y desde 1997 a 2007. En este lapso se produjeron 133 operaciones que coinciden con la venta de unas 120 empresas ya que en algunos casos las desinversiones se produjeron en varios tramos de capital.
Traducidos a euros, los ingresos obtenidos por Estado sumaron 13.200 millones en la primera oleada y 30.000 en la segunda. En total unos 43.200 millones.
eldiario.es ha querido averiguar si la venta masiva de empresas públicas, con el tiempo, ha cumplido los objetivos que se plantearon en junio de 1966 cuando se lanzó la segunda y más agresiva de las oleadas de privatizaciones.
Entonces se difundió un denominado Programa de Modernización del Sector Público Empresarial que planteaba un doble fin para la enajenación de activos: "reducir el endeudamiento del Estado", y "crear un potente sector empresarial e industrial con capital español y proyección internacional".
El resultado de la búsqueda y seguimiento de la evolución de las empresas privatizadas en Internet desde que salieron de la propiedad del Estado ofrece resultados esclarecedores. Podemos agrupar las 120 empresas estatales vendidas en diferentes modelos teniendo en cuenta cual ha sido la evolución posterior y la suerte que han corrido en su nueva condición privada.

Primer modelo

Son compañías que se vendieron a empresarios que, con el tiempo, las llevaron a la quiebra y a largos y complejos procesos judiciales.
Marsans. Su origen fue la primera agencia de viajes española creada en 1910. Es privatizada en 1985. Tras una sonora peripecia de un cuarto de siglo vinculada a los empresarios Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, quiebra en 2010. El caso está hoy en los tribunales.
Pamesa. Industria del papel. Privatizada en 1986, es comprada por Torras Hostench. Esta firma, vinculada al Grupo Kio, protagonizó un gran escándalo pocos años más tarde, quebró y, tras un largo proceso judicial, desapareció.
Babcock. Bienes de equipo. Se privatiza en 2001 y la compra la alemana Babcock Borsig. Antes de su venta, el Estado español gasta en su reestructuración 121.000 millones pesetas (unos 751 millones de euros). En 2011, las condiciones de enajenación y los incumplimientos de los compromisos pactados, llegan al Tribunal Supremo.

Segundo modelo

Las empresas públicas fueron vendidas directamente a grupos extranjeros o con mayoría de capital exterior. Solo en contados casos conservaron su marca.
Telesincro, dedicada a bienes de equipo. Privatizada en 1986, se integra en Bull Francia.
Seat . Fundada en 1950, fue privatizada en 1986 y pertenece el Grupo Volkswagen.
Secoinsa. Empresa de tecnologías de la información creada en 1975 por Telefónica, el Instituto Nacional de Industria (INI) y Fujitsu. Privatizada en 1986, al poco se convierte en una filial de Fujitsu.
Ateinsa: Agrupaba activos públicos dedicados a la fabricación de trenes. En 1989 se vende a Alstom en el marco de la operación de lanzamiento de la primera línea del tren de alta velocidad en España.
Enasa fue fundada por el INI en 1946 sobre los activos de automóviles de Hispano-Suiza. En 1990 es vendida a la multinacional Iveco.
Enatcar. Empresa pública de autobuses de línea, privatizada en 1999 y comprada por la compañía de la familia Cosmen. En 2005 Alsa fue vendida al grupo británico National Express.
Santa Bárbara. Armamento. Creada en 1960, privatizada en 2001; desde 2006 es propiedad de la estadounidense General Dynamics.
Tabacalera. Creada en 1636, es privatizada en 1999. En 2008 cae en manos de la británica Imperial Tobacco. Su último presidente fue Antonio Vázquez que después sería también una pieza clave en la venta de Iberia a IAG.

Tercer modelo

Un número muy elevado de compañías ofrecen su última aparición en los medios de comunicación precisamente el día que fueron privatizadas. Otras tardaron muy poco en desaparecer. De algunas sobrevive el nombre, pero nada tienen que ver con las compañías que un día fueron públicas.
Aldeasa. Distribución. Creada en 1974 y privatizada en 1997. Se integra en la italiana Auto Grill y desparece en 2011.
Artespaña. Artesanía, privatizada en 1994. Desaparecida.
Entursa. Creada en 1963 como agrupación de activos turísticos del Estado. Es privatizada en 1986 y sus activos van a parar a cadenas hoteleras nacionales y a un consorcio italiano.
Trasatlántica, naviera creada en 1849 con una gran trayectoria. Fue nacionalizada durante el franquismo. Privatizada en 1994, nunca ha vuelto a brillar.
Fabrica San Carlos. (Astilleros, privatizados en 1993).  Sodical  (Empresa de promoción industrial, privatizada en 1997).  Surgiclinic Plus (Medicina, privatizada en 1997).  Icsa (Materiales compuestos, privatizada en 1999).

Cuarto modelo

Una formula muy común en la enajenación entre las grandes compañías públicas fue la privatización mediante la venta a unos denominados "núcleos duros" de accionistas. Estos nuevos propietarios eran grupos empresariales vinculados a las grandes fortunas españolas, o a los grandes bancos o, también, empresas privatizadas con anterioridad. Con el paso del tiempo se ha podido comprobar que, en muchos casos, se trataba de simples testaferros de algún grupo internacional que, finalmente, se hizo con la propiedad. Los núcleos duros más célebres fueron los de Iberia (Caja Madrid, Logista, BBVA, Ahorro Corporación), Telefónica (Argentaria, BBVA, La Caixa) y Endesa (Santander y BCH).
Iberia. Sale a Bolsa en 2001 y cae en manos privadas con la conformación de un ‘núcleo duro’ con Caja Madrid, Logista, BBVA y El Corte Inglés. Se fusiona con British Airways y entra en IAG en 2011. En 2013 deja de tener propietarios españoles con la salida apresurada de Bankia.
Endesa. Electricidad. Fundada en 1944. Privatizada por el INI en 1988 mediante una OPV. En 2005 es protagonista de un gran ‘rifirafe’ por su control en el que interviene el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Gas Natural, la alemana Eon, el Grupo Acciona y, finalmente, la italiana Enel, que se la queda.
Repsol. Creada en 1987 con activos energéticos públicos. Se privatizó en 1989 mediante una OPV. En 1991 compra Gas Natural.
Gas Natural creada en 1843 vivió durante años como Catalana de Gas. Integrada en el Instituto Nacional de Hidrocarburos y reestructurada en la segunda mitad del siglo XX, en 1991 es comprada por Repsol.
Enagás. Transporte de gas. Creada en 1972 y vendida a Gas Natural en 1994.

Quinto modelo

La compañía privatizada se incorpora como activo a la estructura de grupos empresariales de las grandes fortunas españolas y empresarios afines al Gobierno.
Trasmediterránea. Privatiza en julio de 2002, se adjudica a un consorcio liderado por Acciona, en el que también participaba el grupo de empresas turísticas del exministro del Partido Popular Abel Matutes. El precio pagado es de 482 millones, incluida la deuda. Ahora la naviera ha vuelto a ser puesta en venta por sus propietarios, la familia Entrecanales.
Auxini . Industria. En 1997 es privatizada y se integra en el grupo ACS con el nombre de Actividades de Construcción y Servicios.
Musini. Seguros. Se privatiza en julio de 2003 y la compra Mapfre.
Empresa Nacional de Autopistas. En 1984 el Estado asumió las pérdidas de seis autopistas de peaje que estaban en quiebra. En 2003 las volvió a privatizar y se las adjudico Sacyr.

Sexto modelo

Hay algunos casos en los que los mismos directivos de la empresa pública, (impuestos por el poder político de turno), han capitaneado el proceso privatizador y, después, se han quedado con la dirección y control de la privatizada.
Argentaria. Creada en 1991 con la unión de activos bancarios públicos. Entre 1993 y 1998 fue privatizada. En 1999, su presidente Francisco González se hace con la presidencia del BBVA capitaneando la fusión de la antigua banca pública y la banca tradicional vasca.
Telefónica. La que ha llegado a ser una de las mayores multinacionales de las telecomunicaciones fue una empresa de mayoría privada desde su nacimiento en 1924. El Estado tenía, no obstante, su control con un 5% del capital y con el 100% de la filial Telefónica Internacional, que fueron privatizados en 1997. Esta participación permitió que Juan Villalonga, amigo íntimo de José María Aznar, fuera el presidente bisagra de la compañía en su pase del control público al privado. Papel que luego heredó Cesar Alierta.

Séptimo modelo

Compañías que tras su privatización se mantienen en la actividad inicial y logran salir adelante.
Ibermatica: Informática creada en 1973. Privatizada en 1993, es vendida a inversiones españoles: Kutxabank, Proa Capital y ONCE. Sigue en activo.
Indra. Tecnológica creada en 1992 con la fusión de Inisel y Ceselsa. En 1994 se vende a Thomson una participación. En 1999 se lanza una OPV para dar salida al capital público. En verano de 2013 Indra es parcialmente reestatalizada con la compra por la Sepi del 20% de las acciones que estaban en manos de Bankia.

fuente: http://www.eldiario.es/economia/joyas-corona_0_291171090.htm

Desvergüenzas políticas en la privatización del agua

El servicio público de aguas de ciudades y pueblos de nuestro país se está convirtiendo en un negocio para las multinacionales. Los únicos perjudicados, como siempre, la ciudadanía. Además este tipo de concesiones se ha convertido en lugar común para la corrupción política. El PP, PSOE, CIU, UPN son partidos que abogan por la privatización de los sistemas públicos de agua. ¿Cuál es la situación actual?
En el año 1996, el 63% del servicio de aguas era público. En el 2005, ya sólo era público el 52%; en el 2010 ya baja al 47% y se prevé que al finalizar este año sea del 43%. El agua es mayoritariamente pública en toda Europa, con las excepciones del Reino Unido y, cada vez más, España y Portugal.
El sector privado del agua español, está controlado en un 90% por dos empresas, Agbar y FCC, que son marcas locales de las dos mayores multinacionales del agua en el mundo, las francesas Suez y Veolia  respectivamente.
¿Qué consecuencias tiene la privatización del agua?
Provoca un acceso desigual al servicio. Siempre se produce un aumento escandaloso de tarifas, provocando grandes beneficios, pues se firman las concesiones de privatización con ganancias aseguradas entre el 10-15%. Al mismo tiempo, se produce un deterioro del servicio por falta de inversión en el mismo, lo que provoca una perdida en la calidad del agua, además del nulo respeto por el medio ambiente. Sirva como ejemplo que la privatización del agua en Inglaterra realizado por Margaret Thachter, significó una subida del 95% del recibo en nueve años.
¿Va nuestro país en la buena dirección con la privatización del agua pública?
Evidentemente NO, yendo a contracorriente, pues la tendencia actual es a la remunicipalización del agua como servicio público. Veamos algunos datos: sólo el 10% de las 400 ciudades más grandes del mundo tienen privatizado el sistema de aguas y la tendencia es ir volviendo al sistema público. En los últimos diez años, más de un centenar de grandes ciudades han remunicipalizado el agua: París, Berlín, Budapest, Atlanta, Indianápolis, Buenos Aires, La Paz, Johannesburgo, Dar-es-Salaam...
Con la privatización del agua, se genera un monopolio natural, donde la competencia sólo se puede dar en el principio de la concesión pública, pero posteriormente desaparece y el usuario esta al libre criterio económico de la empresa
Mientras que en el resto del mundo ya son conscientes de las consecuencias que genera la privatización del agua pública, aquí nuestros políticos nos llevan al desastre hídrico de forma consciente para favorecer a determinadas multinacionales y para llevarse su parte a su bolsillo.
Un ejemplo claro ha sido París, donde la empresa Eau de París que surge como consecuencia de la remunicipalización, ha conseguida bajar un 8% sus tarifas y ha logrado un beneficio de 35 millones de euros en su primer año que han sido reinvertidos íntegramente en la mejoría del servicio de aguas, permitiendo además que además los usuarios evalúen permanentemente la calidad del sistema.
El gobierno italiano de Berlusconi organizó un referéndum en el año 2011, donde se pretendía acabar con la gestión pública del agua para pasarla a manos de multinacionales. El gobierno salió derrotado y la ciudadanía italiana se posicionó claramente para que el agua fuera exclusivamente un servicio público.
Más recientemente, las ciudades griegas de Atenas y Salónica, han impedido la privatización de su servicio público que era una imposición de la Comisión Europea para el rescate griego.
Desde el año 2010, la Asamblea General de la ONU aprobó que el acceso del agua y al saneamiento es un derecho humano. Llama la atención que ningún país de la neoliberal Unión Europea haya adaptado su legislación nacional a dicha resolución. Este es un punto concreto que con el cambio constitucional que se avecina debería ser incluido en ella.
La conferencia de las Naciones Unidas para el Agua y el Medio Ambiente, que se celebró en 1992 en la capital de Irlanda, Dublín, declaró el agua como el oro azul y fue considerado como un bien económico, que posteriormente ha generado a su alrededor un gran mercado económico, basado en la escasez del agua.
En un  informe de un fondo de inversión especulativo elaborado en 2010 decía “La desalación y el reciclaje son áreas en las que se prevén importantes progresos. Los derechos de propiedad, las infraestructuras u la tecnología ofrecen un atractivo potencial desde el punto de vista de la inversión. El agua generará un creciente número de oportunidades de inversión en el futuro. De hecho, podría convertirse en uno de los argumentos de inversión del siglo XXI”.
El agua se está convirtiendo en el gran negocio para las multinacionales y ante la falta de liquidez que sufren actualmente los ayuntamientos, las empresas les ofrecen la compra de dichas empresas para beneficiarse a su costa
Como podemos comprobar, el agua se está convirtiendo en el gran negocio para las multinacionales y ante la falta de liquidez que sufren actualmente los ayuntamientos, las empresas les ofrecen la compra de dichas empresas para beneficiarse a su costa. Además son empresas que no tienen competencia local teniendo clientes fijos y buenos pagadores que les proporcionan un flujo monetario fijo y continuado. Es decir, con la privatización del agua, se genera un monopolio natural, donde la competencia sólo se puede dar en el principio de la concesión pública, pero posteriormente desaparece y el usuario esta al libre criterio económico de la empresa.
Hace poco surgió la primera Iniciativa Ciudadana Europea en la defensa del agua pública: “el objetivo es declarar el acceso al agua y al saneamiento un derecho humano en la legislación europea y, por consecuencia, en las legislaciones nacionales, para asegurar de ese modo una gestión pública, democrática, transparente y ecológica”.
La Iniciativa Ciudadana Europea ha sido un éxito. Así el vicepresidente europeo Maros Sefcovic aprobó dicho iniciativa diciendo “la calidad, las infraestructuras, el saneamiento y la transparencia resultarán beneficiosas, a favor de los pueblos de Europa y de los países en desarrollo. Felicitó a los organizadores pro este éxito”. Ningún Estado podrá ya afirmar, que es Bruselas quien les obliga a privatizar, ni por legislación ni a través de Tratados de Libre Comercio.
Debemos acabar YA con los procesos de privatización del agua en nuestro país pues significa un retraso económico y social de gravísimas consecuencias, debiéndose revertir los ya privatizados. Tenemos que demandar que en las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales, que todos los partidos políticos lleven en sus programas la exigencia  del agua como un servicio público y que en la próxima reforma constitucional, el agua sea declarado un derecho humano y esté garantizado por el Estado. Luchemos por ello y lo conseguiremos como lo han hecho griegos, italianos y franceses últimamente.

fuente: http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/desverguenzas-politicas-privatizacion-agua/20140809202841105952.html

lunes, 11 de agosto de 2014

“El espantapájaros”

El corto que verás a continuación se llama “El espantapájaros”. Es a la vez un adictivo juego, un cortometraje conmovedor y un proyecto que refleja las creencias de sus creadores


 La ciudad de la abundancia es una mirada a un futuro no muy lejano. Los alimentos procesados, el confinamiento de los animales, el uso de hormonas sintéticas de crecimiento, antibióticos no terapéuticos, y pesticidas tóxicos son algo común en nuestra dieta diaria.
Educar a la población acerca de las alternativas es un viaje para el protagonista de este vídeo: el espantapájaros. Y sigue siendo un viaje para todos nosotros.
El vídeo muestra un mundo de fantasía distópica, dónde toda la producción de alimentos es controlada por el gigante industrial de ficción Crow Foods. Los espantapájaros han sido desplazados de su papel tradicional de protección de los alimentos y ahora son sirvientes de los cuervos y de sus malvados planes para dominar el sistema alimentario.
Con el sueño de vivir en un mundo mejor, un espantapájaros solitario se propone ofrecer una alternativa a los insostenibles alimentos procesados de la fábrica.

domingo, 10 de agosto de 2014

LOS VERDADEROS INGREDIENTES DE LAS PATATAS

Esta lista la pública la misma empresa McDonald’s comenzó una campaña de “transparencia”. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes y técnicas disponibles en su página webmcdonalds
Las papas fritas de  McDonald’s  contienen: 
 
-Patatas.

-Aceite de canola, que ahora es genéticamente modificado.

-Aceite de soja, que se extrae de la soja genéticamente modificada.

-Aceite de cártamo: la mayoría del cártamo se calienta a altas temperaturas, lo que provoca su alteración química.

-Dextrosa, un tipo de azúcar. 

-Ácido sodio pirofosfato. Este ingrediente aparentemente se utiliza para mantener el color de las papas fritas.

-Ácido cítrico, utilizado como conservante. 

-Dimetilpolisiloxano, que se suele utilizar como un agente antiespumante.
 
-”Sabor natural”. Es aparentemente obtenido de una fuente vegetal, pero el apodo de “natural” no significa nada, ya que incluso puede potencialmente contener toxinas glutamato monosódico (MSG).

-Aceite vegetal para freír, que es una mezcla de 7 ingredientes, incluyendo: el aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.

-TBHQ, un ingrediente a base de petróleo. Utilizado como conservante. Se le ha relacionado con el asma, enfermedades de la piel, trastornos hormonales, y en estudios en animales a largo plazo: con el cáncer y daños en el ADN.
El programa de transparencia fue lanzado por en Canadá mediante un video de YouTube para responder a las preguntas de algunos consumidores, explicándoles por qué la comida de la compañía se ve tan drásticamente diferente a lo que se publicita en el propio restaurante.
Bajo el eslogan ‘Nuestra comida, sus preguntas’ McDonald’s abrió las puertas de la cocina dando a la marca, supuestamente, una imagen pública de transparencia.

EL DINERO ES DEUDA

El documental presenta la mecánica de creación y control del dinero.
Explica de forma muy clara el pasó del uso exclusivo de monedas al uso de billetes, y posteriormente a las cuentas digitales, la supresión del patrón oro, el sistema de reserva fraccionada, y las consecuencias, como una inevitable inflación.

Monsanto y la triste verdad sobre la Vacuna del Ébola

Monsanto y el Departamento de Defensa de EEUU están financiando a una empresa farmacéutica que podría ganar miles de millones de dólares con el tratamiento del Ébola.


Tekmira Pharmaceuticals, una empresa que trabaja en un fármaco contra el Ébola, acaba de recibir una inyección 1,5 millones de dólares en efectivo, procedentes de Monsanto.
Se ha informado públicamente que la inversión de Monsanto está relacionada con tecnología desarrollada por Tekmira en el campo de la agricultura. El acuerdo total está valorado en 86,2 millones de dólares.
Por otra parte, Tekmira tiene un contrato de 140 millones de dólares con los militares de EE.UU. para desarrollar medicamentos para el tratamiento de Ébola.
Pero la realidad incontrovertible es que vivimos el brote más importante de ébola de la historia y el más publicitado por los medios, hecho que podría crear una gran demanda en el mercado farmacéutico si el virus traspasa las fronteras africanas y llega a los países ricos occidentales.
Lamentablemente, la historia de la medicina revela que las compañías farmacéuticas, la CDC y la OMS han exagerado en varias ocasiones la severidad de los brotes epidémicos con el fin de promover la venta de medicamentos para su tratamiento.
No sabemos si este es el caso, pero pensarlo no es nada descabellado.
Ahora que el virus del ébola puede, hipotéticamente, convertirse en una amenaza para occidente, pueden empezar a producirse fuertes inversiones en el desarrollo de una vacuna, pues su venta ya sería un negocio.
Recordemos que cuatro vacunas que se estaban desarrollando en los EE.UU. contra el virus del Ébola, llevan paralizadas desde hace tiempo y el dinero parece haber sido la clave del asunto.
La vacuna más prometedora se quedó atascada en la etapa de pruebas de seguridad, por la sencilla razón de que no había dinero para una vacuna que no tenía mercado, es decir, que afectaba solo a países pobres que no podían pagarla.
A la mayoría de las grandes farmacéuticas no les gusta invertir activos en el desarrollo de fármacos con bajo potencial de negocio. Eso dejaba el desarrollo de estas vacunas en manos de los gobiernos y en pequeñas empresas.
“No veo por qué nadie, excepto el gobierno de EE.UU. se involucraría en el desarrollo de este tipo de medidas”, dijo la Dra. Sina Bavari del Instituto del Ejército de EE.UU. de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas (USAMRIID) en Frederick, Maryland. “No existe un mercado para esto”
La tasa de letalidad del brote actual de ébola es de alrededor del 60%, aunque los pacientes pueden sobrevivir si reciben el cuidado adecuado. Sin embargo, lo único que los pacientes están recibiendo como tratamiento son analgésicos y reemplazo de líquidos para hacer frente a la deshidratación, además de antibióticos para las infecciones secundarias.
CONGO-EBOLA
No hay cura para el Ébola, a menos que las vacunas avancen más en las pruebas en humanos.
El dinero no es el único obstáculo en el desarrollo de vacunas. Pasar de la experimentación con animales a los seres humanos representa un gran salto. Es difícil encontrar suficientes personas en estado de alto riesgo para probarlas, a diferencia de enfermedades como la gripe común o el VIH.
“Hay por lo menos cuatro vacunas que pueden proteger contra el Ébola (en monos)”, dice el Dr. Thomas Geisbert, cuyo laboratorio en la Universidad de Texas Medical Branch está trabajando en alguna de ellas. “Pero, ¿cómo llevar esto al siguiente nivel?”
Llamada MB-003, esta vacuna proporciona una protección del 100% a los monos cuando se administra inmediatamente después de la exposición al virus, y ayudó incluso después de que se desarrollara los síntomas.
Las vacunas que usan el virus de la estomatitis vesicular han sido diseñadas genéticamente para asemejarse al Ébola y han funcionado bien en monos. Los científicos confían en su eficacia, pero al utilizar un virus “vivo”, existen ciertos problemas de seguridad.
También se han producido vacunas utilizando partículas similares al virus, un enfoque que ha funcionado contra otras enfermedades. Pero, de nuevo, las pruebas aún no se han hecho en seres humanos.
Un fármaco que está siendo probado para la influenza, el favipiravir o T-705 ha demostrado que también puede ser eficaz contra el Ébola en ratones. El USAMRIID lo está probando actualmente en monos, animales cuya respuesta a las infecciones del Ébola es más cercana a la de los seres humanos.
El laboratorio también está probando una droga llamada BCX4430 en animales. Una pequeña empresa de biotecnología llamada BioCryst está trabajando con USAMRIID para desarrollarla.
Sin embargo los expertos están divididos sobre la cuestión de la utilización de medicamentos experimentales durante un brote de la enfermedad. Algunos creen que las vacunas se deben aplicar a los trabajadores del laboratorio y de la salud en primera línea de batalla contra el Ébola. A otros no les gusta correr riesgos.
Lo cierto pero, es que ante la posibilidad de realizar un gran negocio, la vacuna puede recibir las inversiones necesarias para ser desarrollada, justo en este momento.
Y probablemente, tales inversiones no serán destinadas a pequeños laboratorios o entidades públicas, sino a grandes empresas del sector sanitario y a grandes farmacéuticas.
Fuentes: http://www.ibtimes.co.uk/ebola-vaccines-poor-market-potential-lack-subjects-clinical-trials-holding-testing-1458951
http://www.naturalnews.com/046259_Ebola_outbreak_drug_treatments_Monsanto.html
Ecoportal.net
Periodismo Alternativo
http://blog.periodismoalternativo.net/

fuente:http://www.ecoportal.net/